LA WEB ( web 1, web 2, web 3, web 4)
lunes, 12 de junio de 2017
martes, 17 de noviembre de 2015
PORTADA
NEIDY YULIETH LÓPEZ CÁRDENAS
MARIA NELBA MONRROY FONSECA
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
TÉCNICA PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS COMERCIALES Y FINANCIEROS
SOGAMOSO
2015
WEB 1.0
WEB 1.0
La web que dio sus inicios en 1989 consiste en un montón
de documentos web conectados por medio de hipervínculos, representó para los
medios de comunicaciones uno de los mayores logros debido a que es rápida y
todos pueden participar, algo que en los medios tradicionales no se podía
lograr.
Se dice que en un futuro no muy lejano la web ocasionará (o está ocasionando) la
extinción de los medios tradicionales, tales como la televisión, periódicos y
el radio, con estos últimos dos es más evidente esta predicción pues
últimamente se han venido cerrando estaciones de radio e importantes empresas
que distribuyen periódicos alrededor del mundo.
La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se
caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos
estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de
texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el
"webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de
nuevo a internet.
La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo,
y empezaron a colgarse de internet documentos e información principalmente
cultural. Poco a poco las empresas empezaron a tomar parte y las primeras webs
de empresa surgieron, con diseños muy pobres (no había herramientas, ni
tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos que
rápidamente quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 1.0
1. Presencia
informativa y accesible a través de la red.
2. Sitios
direccionales y no colaborativos.
3. Discurso lineal:
emisor – receptor.
4. Los usuarios son
“lectores consumidores”
5. Información poco
actualizada.
6. Softwares tradicionales.
APLICACIONES
O PROGRAMAS UTILIZADOS EN LA WEB
§ Flash
§ JavaScript
§ HTML
§ CGI (Common Gateway
Interface)
§ Diseño de páginas
por medio de marcos, tablas, hipervínculos, etc.
§ Buscadores.
§ Portales.
§ Páginas
Personalizadas.
§ E-mail o Web-mail.
WEB 2.0
WEB 2.0
Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se
refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas
aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera
época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía
la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para
que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los
blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las
plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes
sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los
portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia
de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los
usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
Es importante tener en cuenta que no existe una
definición precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella
estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar
información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0.
En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se
actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.
Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la
segunda era de la Web no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los
servidores, aunque naturalmente se ha dado un considerable avance en el
hardware; es el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la que los
usuarios comenzaron a percibir la información en línea lo que caracteriza este
renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a comienzos del nuevo
milenio.
Nace la Web 2.0 con el claro objetivo de
conectar a las personas. Recibe el nombre de la Web Social, y efectivamente
genera la convergencia de herramientas antiguas como el correo electrónico con
herramientas recientes para publicación por parte de todos los navegantes.
Surgen los Blogs y los sistemas de conferencia, se integra la mensajería instantánea
en forma importante, se agregan con fuerza los sitios de mercados y subastas y
se da pié para una plataforma de juegos interactivos entre los diferentes
navegantes.
En el extremo de la conectividad de las personas
tenemos todo el reciente crecimiento de las redes sociales como Facebook y
MySpace al igual que los portales de comunidad y la utilización en común de
marcadores de favoritos. Esta conectividad entre las personas han dado pié a la
colaboración entre los usuarios para generar contenido de interés, mediante el
uso de herramientas como los Wiki y el uso de los Mash-ups.
CARACTERÍSTICAS WEB 2.O
- · Los usuarios se convierten productores de contenidos
- · Web colaborativa
- · Facilita la interacción, publicación, la investigación
·
- · La consulta de contenidos web
WEB 3.0
WEB 3.0
La idea de web 3.0, en este contexto, está relacionada a
lo que se conoce como web semántica. Los usuarios y los equipos, en este marco,
pueden interactuar con la red mediante un lenguaje natural, interpretado por el
software. De esta manera, 1 acceder a la información resulta más sencillo.
Dicho de otro modo, todos los datos alojados en la web 3.0 deberían ser
“entendidos” por las máquinas, que podrían procesarlos con rapidez.
La web 3.0, en definitiva, está relacionada con la
inteligencia artificial. Los sitios web incluso tendrían la capacidad de
conectarse entre sí de acuerdo a los intereses del usuario.
La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan en el colectivo
de la Web Semántica, búsquedas de lenguaje natural, data-mining, aprendizaje
automático y asistencia de agentes, todo ello conocido como técnicas de la
Inteligencia Artificial o Inteligencia Web.
De acuerdo a algunos expertos, “la Web 3.0 está
caracterizada y aprovisionada por la acertada unión de la Inteligencia
Artificial
La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web
de las aplicaciones y la web multidispositivo. Hoy en día ya no solamente
utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet. Los tablets, los
smartphones, e incluso los mapas interactivos, algunas tiendas, y en un futuro
no lejano la automoción estará consumiendo Internet.
La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque
creemos que para esto aun falta bastante), y principalmente aprovecha la nube
para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de
sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su
información.
Y volviendo al principio, es curioso que tras casi 20
años de internet, haya aún hoy en día tantas empresas que siguen torciendo la
cara a internet.
Se proyecta que la Web 3.0,
conocida como la Web Semántica, tendrá su principal reto de conectar el
conocimiento. Es así como surgen entonces los Bots (o buscadores particulares),
la búsqueda semántica, las bases de conocimiento, y hasta asistentes personales
que permitirán ir efectuando conexiones no solo del contenido sino del
conocimiento que se encuentra dentro de estos contenidos.
La intención de la Web 3.0 es unir contenido y conocimiento y presentarnos los resultados del análisis en forma que la experiencia de navegación sea relevante, útil y disfrutada por el usuario.
La intención de la Web 3.0 es unir contenido y conocimiento y presentarnos los resultados del análisis en forma que la experiencia de navegación sea relevante, útil y disfrutada por el usuario.
CARACTERÍSTICAS WEB 3.0
- · Procesos asincrónicos
- · Mayor cantidad de información
- · Consistencia
- · Puede ser controlada por el sistema interactivo
- · Se maneja la seguridad por medio de actualizaciones automáticas
- · No se necesitan instalaciones
- · Acta capacidad de respuesta
WEB 4.0
WEB 4.0
La Web Ubicua, donde el
objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como
las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Para el
2020 se espera que haya agentes en la Web que conozcan, aprendan y razonen como
lo hacemos las personas.
Parecería ciencia ficción,
pero si alguien hubiera escrito hace tres o cuatro años que estaríamos haciendo
relaciones virtuales a través de redes sociales, también hubiera parecido como
ciencia ficción entonces. Hoy estamos tratando de ver que habrá en unos años.
Habrá que estar atentos al desarrollo para el aprovechamiento de estas nuevas
características de la Web.
CARACTERÍSTICAS WEB 4.0
• Uso de gafas especiales.
• Podremos dialogar de forma natural y en linea con una
agente virtual inteligente. • Internet: Se accederá por medios de un
“dispositivo, delgado, ligero, portátil y con muy alta resolución”. • Integrado
en los vehículos.
• Existirán implantes neuronales con acceso directo a la
Red. • Ordenadores tendrán gran potencia de proceso 1016 cálculos por segundo.
• Alguna de estas predicciones se han llevado al cine: Jhonny Mnemonic (1995)
(implante neuronal) – Matrix (implante neuronal y realidad virtual que
sustituye a la realidad).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)